Be Human Global Leadership Program
Lidera en el corazón de la ONU
Selección exigente
Bilingüe
Experiencia profesional en Nueva York
Certificación al completar el programa
SOBRE EL PROGRAMA
El Be Human Global Leadership Program forma y conecta a jóvenes líderes para defender la dignidad humana, el desarrollo integral y los derechos humanos en espacios multilaterales como la ONU.
Un espacio para poner en valor tus cualidades y talentos, comprender el mundo, participar en el diálogo global y proponer soluciones que inspiren un cambio real.
Leer más
La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal foro mundial sobre igualdad de género, que reúne a representantes de los Estados Miembros de la ONU y de la sociedad civil en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Be Human te invita a su distinguido Programa Global de Liderazgo, que reúne a jóvenes líderes, instituciones y defensores de todo el mundo. Te invitamos a unirte a esta red dinámica y amplificar la voz de la juventud en la CSW, abordando desafíos globales urgentes y promoviendo soluciones innovadoras con una mirada humanista.
PARA QUIÉN ES
Jóvenes de 18 a 35 años con visión global y compromiso social.
Estudiantes y profesionales de derecho, filosofía, políticas públicas, RR.II., comunicación, educación, salud y áreas afines.
Miembros de organizaciones que buscan sumar influencia positiva en la agenda internacional.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
Influye en la política global: participa en discusiones de alto nivel sobre prioridades mundiales.
Conecta con líderes: relaciónate con delegados de la ONU y responsables de políticas internacionales.
Representación juvenil: defiende la perspectiva de la juventud sobre el desarrollo humano integral.
Da forma al futuro: asume un papel activo en el avance de la agenda global de igualdad entre mujeres y hombres.
Beneficios académicos y profesionales
- Base conceptual sólida sobre dignidad humana y contexto internacional contemporáneo.
- Capacitación práctica en incidencia política, negociación y diplomacia multilateral.
- Acceso a redes profesionales internacionales de alto nivel.
- Participación directa en actividades de la ONU: asistencia a eventos, seguimiento de negociaciones y encuentros con actores clave.
- Herramientas estratégicas para ejercer liderazgo e influencia positiva en entornos locales y globales.
Estructura (septiembre-marzo)
FASE 1
5 MÓDULOS 20 HORAS
FASE 2
Currículum
M.1 - Crisis antropológica y transformación cultural global
Objetivo: Explorar los fundamentos filosóficos y culturales de la actual crisis de identidad y valores.
Temas abordados:
Comprender el cambio de época: crisis antropológica y pérdida del bien común.
Transformación de la visión del ser humano: del realismo al subjetivismo radical.
Hiperindividualismo y erosión de la comunidad.
Fracturas en las personas, familias y comunidades.
M.2 - Agendas globales e ideologías dominantes
Objetivo: Analizar cómo las organizaciones internacionales influyen en las políticas globales y promueven narrativas ideológicas específicas.
Temas abordados:
Ingeniería social: estrategias y actores clave en la gobernanza global.
La ONU y las instituciones supranacionales: poder e influencia política.
Impacto del derecho internacional en la soberanía nacional.
Colonización cultural: medios de comunicación, entretenimiento y fijación de agendas.
m.3 - Fracturas sociales y reconfiguración de la identidad humana
Objetivo: Comprender las nuevas disrupciones sociales y los desafíos a la identidad humana y a la estructura de la familia.
Temas abordados:
Feminismo e ideología de género.
La redefinición de la familia en la ley y la cultura.
Transhumanismo y amenazas tecno-biológicas a la dignidad humana.
El “derecho a elegir” y la “muerte digna”: redefinición de la libertad.
m.4 - Sociedad civil ante los desafíos actuales
Objetivo: Dotar a los participantes de herramientas para reconstruir el tejido social y formar movimientos basados en la verdad y la solidaridad.
Temas abordados:
Censura y cultura de la cancelación en las sociedades democráticas.
La educación como motor de transformación cultural.
Movilización de los jóvenes para el impacto y la renovación.
Estudios de caso de acciones cívicas exitosas.
m.5 - Incidencia de la sociedad civil en foros internacionales
Objetivo: Enseñar estrategias concretas para participar en organismos internacionales e influir en el debate global.
Temas abordados:
Mecanismos de participación de la sociedad civil en la ONU, OEA y UE.
Herramientas de incidencia: peticiones legales, position papers, presencia estratégica.
Comunicación eficaz en entornos multilaterales.
Liderazgo, construcción de coaliciones y diplomacia digital.
calendario (hitos clave)
AGOSTO-SEPTIEMBRE
OCTUBRE-FEBRERO
MARZO
ABRIL-MAYO
Semana en la ONU:
un punto de inflexión
La inmersión en la CSW permite experimentar en primera persona
el funcionamiento de la diplomacia internacional, el contraste de perspectivas
y la importancia del lenguaje en la política global.
RESULTADOS ESPERADOS
Jóvenes preparados para intervenir con solvencia en entornos internacionales.
Documentos y propuestas para incidir en políticas públicas.
Evento propio con ≥60 asistentes en entorno ONU.
Red activa de líderes Be Human con continuidad y colaboración.
Tu camino hacia el impacto: Formación y Selección de Delegación
Paso 1: Postúlate al Programa de Formación
Inscríbete en una formación exhaustiva diseñada para capacitar a jóvenes líderes en la participación en foros globales. Este programa fundamental es tu puerta de entrada a una participación más profunda en debates de política internacional.
Paso 2: Selección de la Delegación
Entre quienes completen la formación, se seleccionará a un grupo de líderes destacados para conformar la delegación oficial Be Human. Esta delegación representará a nuestra red ante las Naciones Unidas durante la CSW.
CÓMO APLICAR AL PROGRAMA
Programa de Formación
Requisitos: tener al menos 18 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025.
Solicitud: envía la solicitud de admisión junto con tu CV a más tardar el 30 de septiembre 2025.
Delegación Be Human
3. Entrevista: tras la formación, los mejores candidatos serán entrevistados para la selección a la delegación oficial.
4. Asistencia mínima: asistir al menos a 7 sesiones.
coste del programa
Coste total del Programa de Formación: 500 € (no reembolsable).
Fecha límite de pago: 15 de octubre de 2025 como máximo.
Cuenta: ES83-2100-5306-3701-0020-9032
SWIFT / BIC: CAIXESBBXXX
*La Asociación BeHuman no cubre los costes de viaje y estancia en Nueva York si el candidato es finalmente seleccionado.
¡No Pierdas esta Oportunidad!
Las solicitudes están abiertas. Asegura tu lugar en este programa transformador.
Completa el formulario de inscripción.
Envía tu CV a info@asociacionbehuman.es.
Para cualquier consulta, escribe a info@asociacionbehuman.es o contacta con tu coordinador/a local.
Este es tu momento para interactuar con líderes globales, dar forma a la agenda internacional en derechos humanos y contribuir de manera significativa al diálogo global sobre desarrollo humano.
Nota importante: La participación está sujeta a aprobación final por parte de la ONU, incluso si has sido admitido por Be Human. El programa tiene carácter bilingüe.